Lirismos

Fundador: Juan C. Melendres Comité: José Rivera / Juan C. Melendres / Gonzalo Mota Lugar: Tepic, Nayarit. México. Año: 1919…

Seguir leyendo

La UAN en sus cimientos

En este libro encontramos la historia de cómo se consolidó el proyecto de la Ciudad de la Cultura Amado Nervo. Contiene fotografías de la construcción de la Universidad Autónoma de Nayarit.…

Seguir leyendo

National Geographic, marzo 1923

Editor: National Geographic Año: 1923 Idioma: Inglés País: Estados Unidos En esta edición de la prestigiosa revista National Geographic encontramos un artículo de Herbert Corey quien realizó un viaje por Nayarit y Jalisco y tituló su artículo como «Along the old spanish road in Mexico» (A lo largo del antiguo…

Seguir leyendo

Unknown Mexico

Autor: Carl Lumholtz Año: 1902 Idioma: Inglés Editor: New York : C. Scribner’s sons País: Estados Unidos Colección: Americana / University of California Libraries El explorador noruego Carl Lumholtz estudió los pueblos indígenas de la Sierra Madre Occidental durante cinco años a finales del siglo XIX. Su estudio fue publicado…

Seguir leyendo

Picturesque Mexico

En el año 1892 la periodista estadounidense Marie Robinson Wright y su hija Ida Dent Wright emprendieron un viaje a través de la República Mexicana en el que documentaron con fotografías sus experiencias.…

Seguir leyendo

Las ruinas históricas del Puerto de San Blas

Existen en el Puerto de San Blas, Nayarit, unas viejas ruinas históricas donde se encontraba la Contaduría e Iglesia Colonial del antiguo lugar, donde pereció trágicamente el cura Dn. José María Mercado, Jefe Insurgente que habiendo secundado al Cura D. Miguel Hidalgo y Costilla, salió de la población de Ahualulco…

Seguir leyendo

Ixtlán

«La Aurora del Trabajo» periódico que publicaba en esta ciudad el señor Dr. Don Nemesio Rodríguez hace unos 13 años, reproduzco el siguiente artículo, a título de curiosidad: «Su fundación en 1550.-Su primer curato.-Sus producciones.-Principales giros.-El Ceboruco, se ignora cuando fue su primera erupción.-Su segunda erupción en 1870.-Porvenir de Ixtlán. Ixtlán…

Seguir leyendo

El Territorio de Tepic

Al señor General Don Leopoldo Romano El que fuera VII Cantón del Estado de Jalisco, hoy Territorio Federal de Tepic, comprende la extensión calculada en 4,480 kilómetros cuadrados, y está limitado al Noroeste por el río de las Cañas, que lo divide de Sinaloa; al Norte, en alguna regular extensión,…

Seguir leyendo

Acaponeta jamás olvidará la inundación

Siempre existirá, mientras viva un acaponetense, el recuerdo de la trágica mañana del fatídico 13 de Septiembre de 1968, en el que las desbordadas aguas del río que da su nombre a la ciudad la invadieron causando pérdidas por millones de pesos dejando en todos los hogares una estela de…

Seguir leyendo

Los lavaderos de la Acayapan en 1922

Los lavaderos de la Acayapan fueron por mucho tiempo un lugar donde las personas de bajos recursos iban a lavar ropa ajena para ganarse un dinero extra. También eran considerados un punto de reunión para enterarse de las últimas noticias en la ciudad. El fotógrafo estadounidense Clifton Adams capturó esta…

Seguir leyendo

El extraordinario músico Alejandro Manzo

Si pudiéramos medir la grandiosidad de las obras que dejó desde Nayarit para el mundo musical Don Alejandro Manzo, necesitaríamos un firmamento estelar para compararle con una astral dimensión. Sus “Mañanitas al Rey David” se cantan más que ninguna otra canción en todo México. Nació en Guadalajara, Jalisco un 24…

Seguir leyendo

Los Vagabundos

Los Vagabundos o Los Vagos fue un grupo musical de rock creado en los años sesentas e integrado por Ramón Montes, Aurelio Coronel, Andrés Villa, José Guadalupe Navarro, José Luis Bernal y Rogelio Estrada. El grupo Los Vagabundos a lo largo de su carrera hicieron giras por el interior de…

Seguir leyendo

El gigante de Amatlán

El 27 de diciembre de 1863 el poblado de Agua Fría en Amatlán vio nacer a Tomás Gómez Hernández mejor conocido como Tomasón, hijo de Don Mónico Gómez y Doña Brígida Hernández. Desde muy chico Tomás destacó por su estatura descomunal, crecía mucho más que cualquier otro niño de su…

Seguir leyendo

La erupción del Ceboruco en 1870

El 21 de Febrero de 1870 hizo erupción por última vez el volcán Ceboruco, la cual tuvo una duración de más de doce años. En aquel tiempo, el Distrito de Tepic tenía como prefecto al Sr. D. Juan San Román. Varios periódicos de la época dieron seguimiento al suceso, entre…

Seguir leyendo

La primera biblioteca pública de Tepic

La creación de este espacio fue a propuesta del Dr. Nemesio Rodríguez y Cosío y el Lic. Agustín de Bazán y Caravantes, quienes aportaron una significativa cantidad de libros y recolectaron algunos más con los vecinos de la localidad.…

Seguir leyendo

El callejón del oso

La calle de Juárez era conocida antiguamente como “El callejón del oso”, se ubicaba en lo que hoy es Amado Nervo esquina con calle San Luis. En los tiempos de Manuel Lozada se cometieron robos y asesinatos en ese lugar. También se hablaba de la existencia de “viejas brujas” que…

Seguir leyendo

El primer periódico de Nayarit

LAS NOTICIAS EN EL MUNDO PREHISPÁNICO SE HACÍAN circular por medio de mensajeros, los cuales recorrían los señoríos indígenas informando las novedades a los señores principales, mismos que, a su vez, tomaban las decisiones correspondientes. Luego de que ocurrió la conquista, los encargados de propalar la información oficial fueron los pregoneros…

Seguir leyendo
1 4 5 6